Podcast CEdA Temporada 2
Después de una pausa, retomamos el Podcast del CEdA. En la segunda temporada fui co-anfitriona con José Tomás Fontecilla.
Capítulos
-
T2 E01 – Hablemos sobre el Ministerio de Las Culturas: una conversación con Juan Carlos Silva
¡Bienvenido a Apenas Paisaje, la Segunda Temporada del Podcast de la Fundación CEdA!
En este primer capítulo nuestros anfitriones Valentina Gutiérrez y José Tomás Fontecilla conversan con Juan Carlos Silva, ex-Subsecretario del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, sobre cómo se han creado las instituciones culturales en el Chile postdictadura. Tratamos temas como las críticas al sistema del Fondart, los límites que tuvo el Ministerio para apoyar a la comunidad artística durante la pandemia COVID-19 y los desafíos para el próximo gobierno.
-
T2 E02 – ¿Es la educación artística una estafa? con José Luis Falconi
¿Es la educación artística una estafa? En el segundo capítulo de Apenas Paisaje nuestros anfitriones, Valentina Gutiérrez y José Tomás Fontecilla, conversan con José Luis Falconi, profesor, artista, curador, crítico de arte y escritor, sobre qué significa ser artista hoy, las dificultades que tiene la disciplina, su desarrollo histórico y las perspectivas de futuro, todo bajo la lupa de la educación artística y la promesa de una tierra prometida consagrada a la creatividad.
¡Escúchanos, comparte, comenta!
-
T2 E03 – El misterioso y fascinante mundo de los NFT, una conversación con SoyFira
Nos estábamos preguntando qué son los NFTs y cómo funcionan, por eso, en el tercer capítulo de Apenas Paisajes decidimos hablar con una experta, SoyFira (Camila Fierro). Camila es una artista que ha venido trabajando en arte digital desde el 2020, considerada la primera artista NFT colombiana, ha alcanzado reconocimiento internacional por ser de la primera parte de la primera generación que entró al crypto arte. Reconocida por la revista Forbes, Bloomberg y Vogue, el año pasado participó de la Expo Dubai en el Pabellón Colombiano.
-
T2 E04 – Pintar es descubrir con Diego Santa María y Pablo Serra
Después de un capítulo dedicado a la vorágine de lo virtual quisimos volver a lo análogo. Por ello, en el cuarto capítulo de Apenas Paisaje, nuestros anfitriones Valentina Gutiérrez y José Tomás Fontecilla conversaron con dos pintores: Diego Santa María y Pablo Serra. La conversación nos llevó a preguntarnos por el lugar de la pintura hoy, por el acontecer artístico actual y sobre todo por sus perspectivas de la escena nacional.
-
T2 E05 – ¡A la reconquista del centro! con Mariairis Flores
La discusión sobre el centro y la periferia está presente en el trabajo de un sin fin de artistas y teóricos; es inevitable en el momento de construir un proyecto. El Espacio 218, es un proyecto emplazado en el centro de Santiago que se propone como una plataforma descentralizadora al decidir no ubicarse en el sector oriente de la ciudad, donde están las galerías más reconocidas. Por ello, en el quinto episodio de Apenas Paisaje, quisimos hablar con una de sus protagonistas, Mariairis Flores, quien junto a Sebastián Calfuqueo, está encargada de la programación de ésta sala. Aprovechando su experiencia, hablamos sobre su trabajo en otros proyectos como la Galería BECH y sobre lo que significa abrir espacios para otro tipo de artistas… ¿Cómo podemos reconquistar el centro?
-
T2 E06 – ¡Al encuentro del feminismo con el arte!
Después de una temporada llena de invitados, en el último capítulo de Apenas Paisaje decidimos cerrar hablando de uno de los temas más contingentes de los últimos años, el encuentro del feminismo con el arte. Sin duda no es un tema nuevo pero en el último tiempo ha cobrado mayor fuerza con leyes como la de la paridad de género o proyectos artísticos como el de Las Tesis. ¿Hay realmente paridad en el campo cultural? ¿Qué está pasando con el desarrollo del feminismo en las artes visuales? Para hablar sobre estas interrogantes y muchas otras conversaremos con Laura Mercader, académica de la Universidad de Barcelona, directora del centro Duoda, Investigación de Mujeres de la Universidad de Barcelona y directora del máster en La Política de las mujeres en la misma Universidad.